ANATOMÍA DEL ABDOMEN

Ilustraciones anatómicas del sistema digestivo

  • Sistema digestivo: diagrama general mostrando todas las estructuras importantes incluidas en este sistema: boca, lengua, cavidad oral, dientes, glándulas bucales, garganta, faringe, esófago, estómago, intestino delgado (duodeno, yeyuno e íleon), intestino grueso (colon, recto, canal anal y ano), hígado, vesícula biliar y páncreas. Se debería tener en cuenta que el bazo no es parte del sistema digestivo, sino que pertenece al sistema linfático. Sin embargo, se cubre en este módulo por su localización cercana a los diversos órganos digestivos.


  • Cavidad abdominal: ilustración que muestra los órganos principales del abdomen con sus proyecciones sobre los diversos cuadrantes de la pared abdominal (cuadrante superior, flanco, ingle, epigastrio, región umbilical e hipogastrio).

Cavidad abdominal: Anatomia general



  • Tracto intestinal: 2 ilustraciones de anatomía básica para presentar las diferentes partes del tracto digestivo.

Aparato digestivo: Esófago, Estómago, Intestino delgado, Intestino grueso
Aparato digestivo]

  • Estómago: imágenes anatómicas de la anatomía gástrica, desde la membrana serosa a la mucosa gástrica, con un diagrama de la histología del revestimiento interno del estómago.

Estómago: Curvatura mayor, Curvatura menor, Cardias, Fundus gástrico, Píloro
Estómago

  • Duodeno: un diagrama completo de la anatomía duodenal y una ilustración de la flexión duodenoyeyunal sus recesos duodenales.

Duodeno - Anatomía: Ilustraciones : Dr. A. Micheau
Duodeno - Anatomía: Ilustraciones : Dr. A. Micheau

  • Yeyuno: diagrama de un asa yeyunal con sus diferentes capas parietales.

Yeyunos: Serosa. Capa serosa, Capa muscular, Pliegues circulares, Mucosa,; capa mucosa
Yeyunos

  • íleon: diagrama de un bucle de íleon similar al diagrama anterior del yeyuno, permitiendo la visualización de las diferencias entre estas dos partes del intestino delgado (vascularización arterial con la arteria rectal y los arcos anastomóticos, pliegues circulares, etc...). Un patrón histológico destaca diversas capas histológicas del yeyuno (serosa, subserosa, muscular, submucosa, mucosa).

Ileo: Ganglios linfáticos solitarios, Ganglios linfáticos agregados
Ileo

  • Mesenterio: diagrama general del aspecto del mesenterio y su raíz.

Mesenterio
Mesenterio

  • Colon: tres diagramas de la cara del colon y el recto, con o sin el mesenterio del colon y la tenia coli, junto con una ilustración detallada de la flexión colónica derecha.

Intestino grueso: Colon, Tenias del colon, Colon sigmoideo,Mesocolon transverso, Mesocolon sigmoideo
Intestino grueso

  • Ciego: ilustración del ciego y su apéndice, vista frontal con sus mesenterios y sus recesos, y también un diagrama de un ciego abierto (en el cuerpo porque la papila ileal es plana y alargada).

Ciego - Apéndice vermiforme
Ciego - Apéndice vermiforme

  • Recto: sección coronal del recto con las curvaturas y fases principales del recto. El recto se ilustrará con más detalle en los módulos sobre la región pélvica.

Recto - Conducto anal: Sección coronal
Recto - Conducto anal: Sección coronal

  • Hígado: un primer diagrama representa la nomenclatura de las partes, divisiones y segmentos del hígado: el siguiente diagrama resume los sistemas biliar, arterial y venoso del hígado. Las ilustraciones de la anatomía hepática muestran las diferentes caras del hígado (visceral, diafragmática...) y el pedículo hepático. La segmentación hepática se detalla después en dos diagramas como resumen. Finalmente, hay fotografías y diagramas que reanudan la histología del hígado.

Hígado : Segmentación hepática portal: porciones. divisiones y segmentos
Hígado : Segmentación hepática portal: porciones. divisiones y segmentos

Hígado - Anatomía macroscópica
Hígado - Anatomía macroscópica

Histología - Lobulillos del hígado: Arterias interlobulillares, Venas interlobulares, Venas centrales, Conductos biliares interlobulares, Vaso sinusoide
Histología - Lobulillos del hígado

  • Vesícula biliar: se detallan en estos tres diagramas las diversas partes de los conductos biliares del interior y exterior del hígado.

Vía biliar: Vesícula biliar, Conducto hepático común, Conducto cístico, Conducto colédoco; Conducto biliar
Vía biliar

  • Páncreas: el primer diagrama muestra las diferentes partes de la anatomía pancreática en vista anterior, y luego sucesivamente: las relaciones del duodeno con el páncreas, la ampolla de Vater, (ampolla hepatopancreática), el páncreas en vista posterior con y sin vasos retropancreáticos.

Pancreas - Duodeno - Vesícula biliar - Conducto pancreático
Pancreas - Duodeno - Vesícula biliar - Conducto pancreático
Abdomen - Arterias: Tronco celíaco, Arteria esplénica, Arteria hepática propia, Arteria mesentérica superior
Abdomen - Arterias

  • Bazo: la anatomía del bazo se detalla con vistas anteriores y posteriores junto con una sección anatómica del bazo seguido de un diagrama que muestra la histología del bazo.

Bazo: Pulpa esplénica, Pulpa roja, Pulpa blanca, Hilio esplénico
Bazo

  • Arterias: los dibujos anatómicos iniciales muestran la aorta, la pinza aorto-mesentérica y cuadrilatereal venosa, luego se detallan las diferentes arterias del abdomen (tronco celíaco, arteria hepática, arteria esplénica, arterias mesentéricas superior e inferior).

Abdomen - Venas: Vena porta hepática, Vena mesentérica superto, Vena mesentérica inferior
Abdomen - Venas

  • Venas: los diagramas se centran en la anatomía del sistema portal, primero con un patrón global de la vena portal y sus ramas, luego con ilustraciones de la vascularización venosa de los órganos digestivos.

Ganglios linfáticos viscerales: Ganglios celíacos, Ganglios mesentéricos superiores, Ganglios ileocólicos, Ganglios mesocólicos
Ganglios linfáticos viscerales

  • Nódulos linfáticos: Hemos repasado los diagramas de las arterias a las que se han añadido los diversos nódulos linfáticos del abdomen y su nomenclatura se ha basado en las arterias subyacentes.

Plexo entérico: Plexo subseroso, Plexo mientérico, Plexo submucoso
Plexo entérico

No hay comentarios:

Publicar un comentario