Anatomía del Intestino Grueso e Intestino Delgado

ANATOMIA  (Intestino Delgado e Instestino Grueso )

INTESTINO DELGADO
Es la porción del tracto digestivo que se ubica entre el estómago y el ciego. Empieza en el esfínter pilórico y termina en el esfínter ileocecal. El intestino delgado tiene una longitud aproximada de 6-7 metros, y un grosor cercano a los 3 centímetros. De afuera hacia adentro, el intestino delgado presenta 

estructuras: 
-Una serosa que cubre la pared
-Dos capas musculares (longitudinal y circular)
-Una submucosa
-Una mucosa con gran capacidad de absorción, ya que posee numerosos pliegues que emiten proyecciones hacia la luz, llamadas vellosidades intestinales. Cada vellosidad tiene 0,5-1 milímetro de altura. Por cada milímetro cuadrado de mucosa intestinal se disponen 30-40 vellosidades. Estas estructuras disminuyen en cantidad hacia el recto.

estructuras del intestino delgado
Las vellosidades intestinales están formadas por células de epitelio cilíndrico simple, con gran cantidad de microvellosidades hacia el lumen

vellosidades intestinales
El intestino delgado tiene gran cantidad de glándulas que producen mucus, dispuestas entre las vellosidades. Estas glándulas, que aumentan su cantidad desde el duodeno hacia el recto, protegen la mucosa intestinal. 

vellosidades y microvellosidades del intestino delgado
El intestino delgado se divide en duodeno, yeyuno e íleon. 

partes del intestino delgado
DUODENO 
Porción corta y fija, en forma de C. Se ubica entre el esfínter pilórico (píloro) y el yeyuno. En el duodeno desembocan el conducto pancreático (transporta el jugo pancreático elaborado por el páncreas) y el conducto colédoco (vuelca la bilis procedente de la vesícula biliar)

partes del duodeno
YEYUNO-ÍLEON
Porción larga y móvil, ubicada entre el duodeno y el ciego. El yeyuno posee más vellosidades que el íleon y un diámetro de 3 cm. El íleon desemboca en el ciego a través de la válvula (esfínter) ileocecal. Tiene un diámetro de 2 cm. 


 funciones del intestino delgado

-Continuar con la digestión del quimo procedente del estómago. 
-Absorber los nutrientes que serán luego transportados hacia todas las células del organismo vía sanguínea. Tal como sucede en el estómago, el intestino delgado realiza una digestión de tipo física y química. 


Digestión física: mediante la contracción de los músculos, que ayudan a mezclar el quimo con los jugos digestivos y favorecer el contacto con las vellosidades. El intestino realiza dos tipos de movimientos: 
-Movimientos peristálticos, mediante los músculos longitudinales que realizan movimientos de contracción para el tránsito del quimo. 

movimientos peristálticos intestinales
-Movimientos de segmentación a cargo de los músculos circulares, que realizan contracciones rítmicas sin progresión. 

movimientos de segmentación intestinales
Mediante la digestión física, los movimientos intestinales contribuyen a mezclar los jugos intestinales con el quimo. Además, favorecen el contacto del quimo con las vellosidades intestinales para permitir la absorción de nutrientes. 


Digestión química: se lleva a cabo por la acción del jugo pancreático, la bilis y el jugo intestinal, que actúan sobre el quimo. La función del jugo pancreático es aportar enzimas para degradar los hidratos de carbono, los lípidos y las proteínas. Los jugos intestinales aportan enzimas que continúan con la degradación de hidratos de carbono y de proteínas, mientras que la bilis emulsiona las grasas.

INTESTINO GRUESO

Tiene una longitud de 1,5 metros y es la porción final del sistema digestivo. Está separado del intestino delgado a través del esfínter ileocecal. Cuando se distiende la porción final del íleon, el esfínter íleocecal se relaja el quimo ingresa en el intestino grueso. 


De afuera hacia adentro, el intestino grueso presenta cuatro estructuras: 


-Una serosa que cubre la pared
-Dos capas musculares, una longitudinal y otra circular
-Una submucosa
-Una mucosa, con muchos nódulos linfáticos 


La mucosa del intestino grueso no posee vellosidades intestinales. Las fibras musculares longitudinales forman bandas llamadas tenias, que van desde el ciego al recto. Entre las tenias se ubican las haustras, dilataciones con forma de saco separadas por pliegues semilunares. El intestino grueso recibe el quimo del íleon. Su principal función es concentrar y almacenar los desechos sólidos y transformar el quimo en materia fecal. Las células presentes en la mucosa colónica reabsorben agua del quimo, sales minerales y algunas vitaminas. 


El intestino grueso se divide en tres porciones: ciego, colon y recto. 
divisiones del intestino gruesoCIEGO 


El ciego es la primera porción del intestino grueso, situado entre el esfínter ileocecal y el colon ascendente. Tiene forma de saco y mide entre 5 y 7 cm de longitud. En su parte inferior se proyecta el apéndice vermiforme o cecal.
  El ciego es la primera porción del intestino grueso, situado entre el esfínter ileocecal y el colon ascendente. Tiene forma de saco y mide entre 5 y 7 cm de longitud. En su parte inferior se proyecta el apéndice vermiforme o cecal.APÉNDICE VERMIFORME
Es una prolongación de forma tubular que se encuentra adherida al ciego. Tiene una longitud de 10 centímetros en adultos y un diámetro de 7 - 8 milímetros. El apéndice vermiforme (o apéndice cecal) se aloja en el cuadrante inferior derecho del abdomen. Carece de una función significativa. 
El apéndice vermiforme (o apéndice cecal) se aloja en el cuadrante inferior derecho del abdomen. Carece de una función significativa. La inflamación del apéndice vermiforme (apendicitis) es la dolencia más común de este órgano del sistema digestivo. El punto de Mc Burney, muy sensible a la presión en casos de apendicitis, se ubica entre el tercio externo y el tercio medio de una línea que va desde el ombligo hasta la espina ilíaca antero-superior (flecha). 
El punto de Mc Burney, muy sensible a la presión en casos de apendicitis, se ubica entre el tercio externo y el tercio medio de una línea que va desde el ombligo hasta la espina ilíaca antero-superior (flecha). COLON

Se ubica entre el ciego y el recto. Se divide en cuatro regiones: colon ascendente, colon transverso, colon descendente y colon sigmoide. 

-Colon ascendente (12-20 cm de longitud)
Se ubica a la derecha del abdomen, y se prolonga hasta la cara inferior del hígado, donde se acoda. 

-Colon transverso (40-50 cm de largo)
Atraviesa el abdomen y se dobla al llegar al bazo. 

-Colon descendente (30 cm)
Desciende sobre el lado izquierdo del abdomen, inclinándose hacia la línea media. 

-Colon sigmoide (40 cm)
Posee potentes músculos que empujan la materia fecal hacia el recto.

RECTO
El recto es la última porción del sistema digestivo, ubicado entre el colon sigmoide y el ano. Tiene una longitud aproximada de 20 cm. La función del recto es almacenar la materia fecal para ser expulsada luego por la abertura anal. El recto se extiende hasta el ano, abertura que tiene un esfínter interno de células musculares lisas y un esfínter externo de músculo estriado. 
tramo final del intestino gruesoFLORA INTESTINAL
Formada por un grupo de bacterias que viven normalmente en el intestino y benefician al organismo, evitando enfermedades. Ayudan en la absorción de algunos nutrientes y son necesarias para la síntesis de vitamina K. La flora bacteriana se renueva en forma constante. El intestino del recién nacido es estéril.

 
MECANISMO DE ABSORCIÓN DE NUTRIENTES 

-AGUA
Es absorbida por ósmosis en el estómago e intestinos. 
-MINERALES
El sodio, calcio, magnesio, hierro y otros minerales se absorben por transporte activo. 
-VITAMINAS
Las vitaminas hidrosolubles, complejo B y vitamina C, se absorben por difusión pasiva. Las vitaminas A, D, E y K (liposolubles) se absorben mediante pinocitosis. 
-HIDRATOS DE CARBONO
La glucosa y la galactosa se absorben por transporte activo, mientras que la fructosa lo hace por difusión facilitada. Estos tres monosacáridos son absorbidos en la porción final del íleon. 
-LÍPIDOS
Emulsionadas por las sales biliares en pequeñas gotitas, atraviesan las vellosidades intestinales por difusión simple. Pasan a los vasos linfáticos y de ahí a la circulación general, sin pasar por la circulación portal. 
-PROTEÍNAS
Los aminoácidos se absorben por difusión simple, facilitada o por transporte activo. La absorción tiene lugar en el intestino delgado. Ingresados a las células mucosas del intestino, los aminoácidos son transportados al hígado por la vena porta, y de ahí a las células de todo el organismo. 


REFLEJO DE LA DEFECACIÓN
Cuando la materia fecal ingresa en el recto provoca distensión de sus paredes, hecho que desencadena el reflejo de la defecación. El aumento de presión en las paredes del recto es captado por receptores que envían señales a la médula y producen: 
-Aumento de contracciones en el colon sigmoideo 
-Relajación del esfínter anal interno 
-Contracciones de la musculatura abdominal. 
Al tener fibras musculares estriadas, el esfínter anal externo no participa en el reflejo de la defecación. 
esfínteres analesLa materia fecal está compuesta por agua (75%) y por sólidos (25%), donde se incluyen restos no digeridos, fibra alimentaria (celulosa, lignina), sustancias no absorbidas (grasas, aminoácidos), desechos celulares y bacterianos, y compuestos de la bilis (estercobilina, responsable de su color), enzimas y gases. 


En síntesis, en el sistema digestivo los alimentos sufren los procesos de: -INGESTIÓN: cavidad bucal.
-DIGESTIÓN: cavidad bucal, estómago y duodeno. 
-ABSORCIÓN: yeyuno, íleon. 
-EGESTIÓN: colon y recto. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario