jueves, 26 de enero de 2017

Organos del Abdomen

  • Boca: es una cavidad por donde entran los alimentos al organismo. En la boca comienza la digestión, donde los alimentos son triturados por los dientes (masticación) y humedecidos por la saliva (insalivación), formando el bolo alimenticio.


  • Faringe: es un tubo muscular que comunica  el aparto digestivo con el respiratorio. Tiene una válvula llamada epiglotis, que cierra las vías respiratorias durante la deglución.

  • Esófago: es un tubo muscular que comunica la faringe con el estómago. Habitualmente es una cavidad virtual, es decir, que sus paredes se encuentran unidas y sólo se abren cuando pasa el bolo alimenticio.

  • Estómago: es un órgano muscular cuya función es la descomposición de los alimentos. Por su parte superior se comunica con el esófago, y por su parte inferior, con el intestino; esta comunicación se realiza por medio de unas aberturas musculares que controlan la entrada y la salida del alimento denominadas esfínteres.

  • Intestino delgado: es un tubo muscular en donde se realiza la absorción de los alimentos; comunica el estómago con el intestino grueso. Está formado por tres porciones: duodeno, yeyuno e íleon.

  • Intestino grueso: es un tubo muscular donde se absorbe el agua y las sales minerales, además de almacenarse las heces hasta su expulsión; comunica el intestino delgado con el ano. Está formado por tres porciones: ciego, colon y recto. 

  • Ano: es el orificio terminal del aparato digestivo, a través del cual los materiales de desecho de la digestión (heces) salen del cuerpo.

  •  Glándulas anexas o anejas son:

  • Glándulas salivales: son las glándulas que segregan saliva, cuya función, entre otras, es iniciar la digestión de los alimentos al humedecerlos para ayudar en el proceso de masticación y deglución, y contiene enzimas que comienzan el proceso de digestión de carbohidratos y grasas.

  • Páncreas: es una glándula que segrega jugo pancreático que ayuda a descomponer los alimentos, y hormonas que ayudan a controlar los niveles de azúcar en la sangre.

  • Hígado: es la glándula más grande dentro del cuerpo, y también una de los más importantes. Tiene muchas funciones, incluyendo la transformación de los alimentos en energía y la eliminación del alcohol y las toxinas de la sangre.

Partes

miércoles, 25 de enero de 2017



ESTUDIO IMAGENOLÓGICO DEL ABDOMEN 


         En el estudio del abdomen, es donde mejor se complementan todas las técnicas de diagnóstico imagenológico como lo son Rx. simple de abdomen, ultrasonido de abdomen, TAC abdominal, e incluso la Resonancia Es importante  tener en cuenta la Magnética.división regional del abdomen, pues encada zona se localizan diferentes estructuras.